Espinal defiende el Monumento al Bunde Tolimense, patrimonio histórico del municipio
- Editorial Hash

- 11 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2019

Ubicado en el antiguo edificio de la Caja Agraria del municipio de El Espinal, este año el Bunde Tolimense cumplirá 105 años de existencia. El alcalde Mauricio Ortíz hace cerca de un mes había pronunciado que este monumento se preservaría pese a que hoy en día está ubicado en un predio de propiedad privada. Sin embargo, el pasado jueves 21 de marzo el monumento fue retirado y posteriormente demolido su pedestal, un hecho que indignó a la comunidad por la no preservación de este monumento histórico que por décadas ha permanecido en este lugar. Ante el hecho, la Alcaldía Municipal manifestó que el contratista que hizo el movimiento de la obra no contaba con la autorización para esta ejecución.
El historiador, asesor y promotor cultural, Rodrigo Bermúdez, contó a la Revista Hash la reseña histórica de este importante monumento, hoy patrimonio histórico y cultural del municipio. El Bunde Tolimense fue lanzado en El Espinal el 10 de Septiembre de 1.914 por su autor el maestro Alberto Castilla Buenaventura. Ésta composición de inmarcesible belleza, es himno oficial del Tolima, por ordenanza No. 66 de Diciembre 14 de 1.959, originaria de la Asamblea del Tolima.

Cuando se inauguró el edifico de la Caja Agraria ubicada en la Carrera Séptima con calle décima en El Espinal, el 01 de diciembre de 1.978, estuvo el Gerente General de dicha entidad, el doctor Guillermo Alberto González Mosquera, quien se comprometió solemnemente ante el señor Obispo, el señor Alcalde, el señor Coronel de la Policía, exministros de Estado, Congresistas, Diputados, Concejales y gente de toda clase, construir un monumento para que las futuras generaciones recordaran el feliz acontecimiento de 1.914, cuyo escenario era precisamente donde el alto Ejecutivo se encontraba: en la plazoleta del edificio que se daba al servicio.
El maestro Rodrigo Arenas Betancur arribó al Espinal el 28 de Junio de 1.979, con el fin de observar sobre el terreno el punto donde debería levantarse el monumento, tomando más de 50 fotografías desde diferentes ángulos. Cotizó y la entidad citada no aceptó la propuesta. Más tarde el maestro Francisco Cardona Suárez de común acuerdo con el famoso pintor tolimense maestro Jorge Elías Triana, diseñó la obra artística y la firma donante (la Caja Agraria) dirigida a la sazón por el doctor Guillermo Alberto González Mosquera (Ex - Ministro de Estado y Senador de la República en esa época) aceptó el presupuesto y el anteproyecto presentado por el artista.

Quien esculpió el bronce alegórico al bunde fue el maestro Francisco Cardona Suárez, oriundo de Aguadas, Caldas, quien hizo sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, alumno del maestro Diego Rivera, renombrado muralista mexicano, con cursos de especialización en las Universidades de California y New York. En el Camping de la Universidad de Miami tiene varias esculturas, igualmente él hizo el monumento a los fundadores de Villavicencio y además es profesor de Escultura de la Universidad Nacional, desde hace 25 años.
La simbología del monumento alegórico del Bunde Tolimense, es el concepto realizado en una figura femenina danzante que representa la noble tierra tolimense; con los brazos en alto, avanza por sus praderas liberando al viento desde su mano derecha un pentagrama con dos palomas representativas de la paz, notas musicales dadas al vuelo por la inspiración del Compositor. La escultura que pertenece al patrimonio artístico de El Espinal, pesa 300 kilos.
Hoy, la comunidad espinaluna quienes rechazan el hecho de que el monumento fuera quitado de su lugar, se encuentran a la espera de que el pedestal de la obra sea subsanado y restaurado en su totalidad, el cual deberá conservar las caracteríticas, emblemas y/o placas que se encontraban antes de su demolición.




Comentarios