En vilo eventos y Festivales Folclóricos por coronavirus en Colombia
- Editorial Hash

- 11 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr 2020

Con el aumento de casos del Covid-19 y su expansión de manera simultánea en varios países del mundo, numerosos eventos musicales, deportivos y de gran aglomeración han sido cancelados o pospuestos, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) evitara aglomeraciones de mil personas y declara este miércoles 11 de marzo el coronavirus como una pandemia.
Si bien, estos eventos que mueven la economía en el país representan pérdidas millonarias por la cancelación su gran mayoría, debido al riesgo de que no se controle efectivamente el virus y se siga propagando por el país. Por lo tanto, la Fundación del Festival Vallenato decidió cancelar la versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará del 29 de abril al 2 de mayo, dando cumplimiento a la medida adoptada por la Presidencia de la República que ordena la cancelación de cualquier evento público de más de 500 personas, hasta el 30 de mayo de esta misma anualidad. De igual manera informaron que se reprogramará la fecha para su realización quedando sujeta a los resultados que arrojen las medidas de contención.

El Festival de la Ciruela del corregimiento de Champeche en Baranoa que se realiza la próxima semana, será aplazado por la epidemia del coronavirus. El Alcalde, Roberto Celedón, aseguró que la decisión se toma para preservar la salud de las personas y que la enfermedad no llegue al municipio y se propague, ya que este agrupa a más de 400.000 visitantes.
Por su parte, la novena edición del Jamming Festival que se realizaría los días 21 y 22 de marzo en el Hotel Paraíso Estudios de la ciudad de Girardot, también quedó aplazada para los días 14 y 15 de noviembre afirmando en el comunicado que siguiendo las medidas de contención y la emergencia sanitaria anunciada por el Presidente Iván Duque, quedaría reprogramado este evento.

El Reinado y Festival Folclórico del Bambuco en Neiva que cumple este año su 60° Edición, anunció a través de su alcalde Gorky Muñoz que si apareciera algún caso de coronavirus en Neiva, las fiestas de San Pedro podrían afectarse y tocaría tomarse medidas radicales. En vilo también estarían el Torneo Internacional del Joropo de Villavicencio, el Festival Nacional del San Pedro en El Espinal, y otras como las festividades en Melgar y Girardot que se realizan a mitad de año.
La Capital del país actualmente está en alerta amarilla donde se aplazaron festivales como: Festival Estéreo Picnic que se llevaría a cabo los días 3, 4 y 5 de abril con una cercana audiencia de 110.000 asistentes; Concierto de Alejandro Sanz: Como parte de su tour La Gira, Alejandro Sanz pasa por Bogotá el 12 de marzo y Cali el 14 con un aforo de unas 33.000 personas; Maroon 5, el día 14 de marzo con un aforo de más de 20.000 personas; Megaland Music Fest, entre otros.
A nivel mundial, Coachella, uno de los más importantes festivales del mundo anunció su aplazamiento, también lo hicieron el Stagecoach; el Carnaval de Venecia; el South by Southwest (SXSW); el Ultra Music Festival de Miami; el Tomorrowland de Francia. Asimismo, muchos artistas alrededor del mundo se han visto afectados y han tenido que posponer o cancelar sus shows, entre ellos están: Pearl Jam, Madonna, Maluma, Green Day, Mariah Carey, Slipknot, Stormzy, Foals, entre otros.
Publicidad




Comentarios