Estructura, protocolos de seguridad y sobrecupo causantes de tragedia en fiestas de El Espinal
- Editorial Hash

- 27 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2023

La tragedia que enluta hoy a la población de El Espinal, Tolima, ocurrida en la plaza de toros “Gilberto Charry” el pasado domingo 26 de junio puso en evidencia varias fallas que ocasionaron el desplome de 8 de los 42 palcos que fueron construidos para la celebración del Festival Nacional del San Pedro en El Espinal.

En el momento de la emergencia se estaba realizando sobre las 12 del día el evento taurino de “encierre de toros”, donde por tradición sueltan toros para el público. Quienes buscaban celebrar las tradiciones luego de dos años de pandemia, no sabían o no tuvieron en cuenta que sus vidas dependían de la resistencia de las tablas, la cabuya y los lazos que unían los palos de guadua.
La Plaza de Toros Gilberto Charry de El Espinal es una estructura de 4 pisos hecha en palcos de guadua y es un escenario que se construye semanas antes del inicio de las fiestas en el municipio. Video de cómo se construyeron los palcos: https://www.facebook.com/NotiHortiz/videos/1155626824982630/)
Los cuerpos de bomberos voluntarios son quienes realizan la inspección de estas estructuras, además la policía presta su servicio de resistencia para hacerle pruebas a los palcos y brindar protección a la comunidad, sin embargo, al parecer no se realizaron estas pruebas de resistencia.
El periodista Hector Ortiz entrevistó una semana antes de la tragedia (19 de junio de 2022) a Jaime Orjuela Reyes, quien supervisaba y vigilaba la construcción de la plaza de toros en El Espinal. “En este momento estamos teniendo en cuenta que estamos en temporada de lluvia entonces tenemos mucha humedad en el suelo, hicimos una profundidad de un metro y se le colocó Un soporte de madera de base para que sirva de mayor soporte y no haya penetración”, aseguró. (Video de la entrevista: https://fb.watch/dWuJMSKWit/ )
“Nunca se ha caído un palco, de pronto se han hundido o cedido un poco pero no ha habido ningún inconveniente. Faltaba guadua, ya llegó la guadua ya le estamos haciendo los acabados a la estructura”, agregó Jaime Orjuela
Según organizadores, la plaza de toros fue terminada a última hora. “Se hicieron a última hora porque material llegó como tarde. Una parte del material se fue para adelante, porque lo hicieron como a las carreras y gente con falta de experiencia en eso”, comentó el organizador de los palcos.
En las redes sociales, han circulado varios videos donde muestra una tragedia anunciada en los palcos de la plaza de toros que se construyeron. "El gallinero se va a caer", son las palabras que dicen algunos de los asistentes al evento taurino.
Asotoros, Asociación que lleva 11 años realizando corralejas por todo el país, criticó la logística del evento. “Faltó un poquito de analizar si la infraestructura que se había organizado era realmente resistente al público que asistió en la tarde. Vemos que fue construida en caña guadua y amarrada con cabuya. No se hace de 3 pisos, se hace un solo piso”, aseguró Guillermo Preciado Lorduy, presidente de Asotoros.
Para la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, todo evento de concentración masiva demanda varios requisitos. “En este caso puntual de El Espinal no se surtió esa solicitud, por ende, no hubo inspección. Inspección que seguramente hubiera tenido alguna recomendación, tanto por las acciones inseguras, como por las condiciones”, aseguró el capitán Charles Benavides, director de Bomberos.
La Alcaldía Municipal de El Espinal decretó la suspensión de las cabalgatas y las corralejas en las fiestas del San Pedro en El Espinal tras desplome de los palcos de la plaza de toros “Gilberto Charry” que dejó 4 personas fallecidas y más de 349 personas heridas.
En esta ocasión, al parecer contaba con la autorización de la Secretaria de Planeación de la Alcaldía Municipal de El Espinal y por lo cual la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra el alcalde del municipio de El Espinal (Tolima), Juan Carlos Tamayo Salas.
Leer más en www.revistahash.com



Comentarios