Barranquilla dice ‘Bienvenidos al mejor Carnaval del mundo’
- Editorial Hash

- 27 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Fotografía: Carnaval de Barranquilla
La cumbia, el son de negro, el congo, el mapalé y la alegría ya contagian a Barranquilla. Del 2 al 5 de marzo se celebrará el gran carnaval que acoge lo mejor del folclor del caribe.
El carnaval que es considerado como un símbolo cultural en nuestro país y que agota todas las fibras colombianas, durante años ha venido transformándose y renovándose, una tradición que data desde el siglo XIX.
Las festividades, que son presididas por la Reina del Carnaval, Carolina Segebre y el Rey Momo tienen tres desfile folclóricos de gran importancia: La Batalla de Flores, como desfile más antiguo desde 1903 hace parte del jolgorio tradicional; La Gran Parada de Tradición y Folclor, que se realiza durante el segundo día de carnaval fue instituido como desfile en el año de 1967; y finalmente la Gran Parada de Comparsas, que se celebra en la arenosa desde el año 2003, todos estos eventos vienen acompañados de un espectacular Festival de Orquestas, sin duda alguna, una de las mejores festividades en Latinoamérica.
Reina de Carnaval Carolina Segebre, bailando el Mapalé durante la Lectura del Bando.
Sus ritmos están regocijados en un derroche de folclor y cultura y se engalana con la presentación de más de quinientas agrupaciones folclóricas disfrazadas de personajes como la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco.

El pasado 19 de enero, desde la Plaza de la Paz y con lectura del Bando inició el jolgorio del Carnaval en Barranquilla, como es tradición, la Reina del Carnaval fue protagonista junto al jugador colombiano y barranquillero Teo Gutiérrez quien vestido de marimonda se anotó el mejor gol carnavalesco. La arenosa dice: ‘Bienvenidos al Carnaval de Barranquilla’, Aquí, la programación oficial 2019.

Lectura del Bando 2019



Comentarios