top of page

A ritmo de los versos del pilón, acordeones y alegría se vivieron en las calles de Valledupar

Actualizado: 4 jul 2019


ree

El Festival de la Leyenda Vallenata ha sido durante más de cinco décadas un homenaje al acordeón, la caja y la guacharaca, creando letras, melodías de historias que interpretan los compositores, e integrando una nota exacta hasta meterse en el pentagrama del mundo en forma de sabanales, lirios rojos, mujeres y personajes que tienen su propia identidad.


Iván Duque encabezó la inauguración del certamen en el Parque de la Leyenda Vallenata en Valledupar, capital que el Gobierno propondrá incluir entre las ciudades creativas de la Unesco. En el evento, el Gobierno rindió un homenaje al cantautor Alejo Durán, en el centenario de su nacimiento, y emitió una estampilla con la imagen del juglar fallecido en 1989.


La Música Vallenata, es la música de todo nuestro Caribe, y consideran a Valledupar como Meca de una religión feliz que hace de los acordeones, guitarras, cajas y guacharacas, las armas de persuasión para que la sociedad Caribe quede inmersa en el orgullo de haber dotado a Colombia de un símbolo universal.


Así, el Festival de la Leyenda aunque sea distinto a un Sanjuanero, es el folclor, la similitud de las usanzas y el ambiente fiestero lo que une a dos culturas regionalistas de Colombia. Valledupar educa a su comunidad con paseos, los alimenta con sones, los estimula con merengues y la cría con puyas, es la tierra donde cada año se elige un Rey Vallenato, que nos representa a nivel mundial.


En su versión número 52 y bajo el lema ‘Vallenato para el mundo’ se reconoció esa figura de la mujer en el mundo del vallenato, donde se coronó por primera vez a una Reina del Vallenato, una soberana del acordeón.


A ritmo de los versos del pilón, de muchos colores y alegría se vistieron las calles de Valledupar durante el desfile de piloneras, un evento que le rindió homenaje a la recién fallecida Cecilia "La Polla" Monsalvo, quien fue la creadora de este tradicional desfile, mejor amiga y brazo derecho de la fundadora del Festival Vallenato, Consuelo Araújo.
Desde Valledupar Rolando Ochoa, uno de los acordeoneros más reconocidos en el país realizó un homenaje a sus 20 años de vida artística. El ex acordeonero de Martín Elías y de Silvestre Dangond ahora seguirá los pasos de su padre, el juglar Calixto Ochoa Campo y sacará al mercado un trabajo discográfico en el que cantará y tocará el acordeón para canciones que él mismo ha compuesto.
Elder Dayan cantando los éxitos de su hermano Martín Elías en el lanzamiento de los 20 de años de vida artística del acordeonero Rolando Ochoa. Así se vivió el festival en la capital mundial del Vallenato.


Valledupar y su nuevo Rey Vallenato.


ree

Alfonso Monsalvo de 38 años de edad es el nuevo Rey Vallenato del Festival de la Leyenda Vallenata. Interpretando ‘La Sangijuela’, puya de Calixto Ochoa se pronunció en esta gran final de Acordeoneros categoría Profesional. Lo acompañaron en la caja Omer Calderón y en la guacharaca Álvaro Mendoza.


Ver también el cubrimiento de otros FESTIVALES FOLCLÓRICOS EN COLOMBIA

ree

Fecha de publicación: Enero 7 de 2019.

Miles de personas deleitaron de este desfile de colectivos coreográficos que se celebra desde el año 2004.

ree

Fecha de publicación: Enero 19 de 2019



ree

Fecha de publicación: 25 de diciembre de 2018


 
 
 

Comentarios


Contáctanos | Cel: 301 4661997

Copyright © 2025 – revistahash.com – Todos los derechos reservados

Colombia

bottom of page